Tu acceso Incluye:
Precio Regular - $ 3,600.00 MXN | 180 USD
Fase 1 (Válido hasta el 31 de Julio):Precio oferta - $ 1,390.00 MXN | 60 USD
Fase 2 (01 al 15 de Agosto):
Precio - $ 1,790.00 MXN | 90 USD
¡Contáctanos!
¿Cuándo inicia?
15 de Agosto
¿Cuánto dura?
6 Sesiones
10 Hrs
¿Por qué te conviene pertenecer al Curso Online?
El sector agrícola se enfrenta cada ves con mayor urgencia al reto de producir más alimentos para una población creciente. Eventos externos como una postpandemia originada en 2020 y de la que aún se resientes sus efectos, así como los conflictos bélicos entre las economías con mayor poder en el mundo tienen como resultado el encarecimiento global de insumos entre ellos los del sector agrícola, tan solo del 2021 al primer semestre del 2022, los fertilizantes incrementaron su precio en más del 100% y en algunos casos superaron el 200% con relación a los costos que tenían antes de la pandemia. Ante este panorama surge la pregunta ¿Cómo hacer frente a estos eventos que generan crisis?
Las respuestas a esta interrogante pueden venir en diferentes formas, la primera es que como productores o técnicos, tenemos que ser más eficientes en el uso de los fertilizantes, y para ello es indispensable realizar análisis de suelo para aplicar únicamente lo necesario y si en el suelo existen exceso de reservas, hacer uso de estas completando con fertilizantes lo que falte para la nutrición óptima de las plantas. Seguido de esto, se tienen que utilizar fuentes que sean más eficientes en la absorción por la planta y que haya una menor pérdida de insumos.
Para lograr esto último es indispensable conocer cómo se nutre una planta por la vía radicular y por la vía foliar y que sustancias nos pueden ayudar a ser más eficientes en estos procesos. En este curso abordaremos los principios de la nutrición vegetal, las nuevas fuentes de fertilización que han aparecido en el mercado y exploraremos algunas experiencias de su uso para que puedas tomar decisiones más eficientes y acertadas.
¿A quién va dirigido?
Este es un curso de fundamentos técnicos sobre la aplicación de nuevas fuentes de fertilización en la agricultura que puede emplearse casi para cualquier sistema y está enfocado para cualquiera de los siguientes perfiles:
¿Qué vas aprender en este curso?
Al finalizar el curso tendrás el conocimiento necesario para realizar aplicaciones de nuevas fuentes de fertilización incluidos los biofertilizantes de forma adecuada en función de las necesidades de tus condiciones de cultivo, de igual forma comprenderás las funciones y relaciones sinérgicas o antagónicas que determinan el correcto funcionamiento de estos compuestos.
Q.A. Gabriel Campillo
Coordinador Técnico-Comercial Centro Sur | Agrichem de México
Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente labora en Agrichem México a cargo del desarrollo de mercado, logrando los objetivos y pronosticando ventas, así como las importaciones para el área, además de brindar soporte técnico y ser el primer contacto para la experiencia de servicio al cliente.
Desarrolló la línea de cuidado de cultivos de DQ Horti Soluciones. Estuvo a cargo de ventas y soporte técnico para el mercado mexicano de productores en invernaderos de alta tecnología. Trabajando principalmente en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
Armando Vázquez
Consultor en Agricultura Protegida | JUCAXI
Agrónomo en horticultura Protegida y consultor de productores de hortalizas y cultivos de alto valor en agricultura protegida con excelentes resultados en la producción además de una amplia experiencia en monitoreo de nutrición. Cuenta con más de 8 años de experiencia en la planeación y manejo de cultivos en agricultura protegida con media tecnología. Socio fundador y director general de Jucaxi produce, empresa dedicada a la capacitación y proveduría de insumos agrícolas en la zona centro del estado de Puebla México.
Dr. Óscar Fernández
Profesor Investigador | UACh
Ingeniero agrónomo especialista en suelos por la Universidad Autónoma Chapingo y Maestría en ciencias con especialidad en Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV).
Profesional en las áreas de fertilidad de suelos y uso de fertilizantes, nutrición vegetal, análisis de suelo, agua y plantas, agricultura orgánica, levantamientos de suelos y manejo de frutales.
Se desempeña como asesor y catedrático quien a la fecha ha impartido alrededor de 20 cursos con temas relacionados a la microbiología del suelo, nutrición vegetal eficiente, redes hidrográficas, índices agroclimáticos entre otros. También ha participado en más de 30 congresos como colaborador o ponente además de dirigir múltiples proyectos de investigación para graduar a estudiantes de áreas agronómicas.
Dr. Ibar Felipe Tlatilpa
Profesor Investigador | UPAEP
Ingeniero Agrónomo Especialista e Suelos Por la UACh con dos Maestrías en Ciencias; Edafología y Fitosanidad y Doctorado en Ciencias en Edafología por el Colegio de Posgraduados en México.
Cuenta con más de 8 años de experiencia en el manejo de cultivos en agricultura protegida en temas de nutrición y protección vegetal, así como la inducción de resistencia en diferentes cultivos.
Ha participado como ponente en múltiples eventos de capacitación relacionados con temas de fitosanidad y nutrición, actualmente es profesor en la Universidad Popular Autónoma de Puebla y asesor para la producción de cultivos protegidos.
Organiza:
Organismo que integra, actualiza y posiciona a los profesionales de la Agricultura Protegida
El curso consta de 6 sesiones en vivo que te ayudarán a resolver cada una de tus dudas.
Al término del curso online serás acreedor a tu constancia de participación firmada por todos los organizadores.
También puedes realizar tu pago vía
Nos puedes contactar vía WhatsApp para brindarte las mejores opciones.
Nuestra plataforma para pago en linea hace el cobro en tu moneda de acuerdo al tipo de cambio (USD) actual.
Al término de cada sesión podrás acceder y descargar los materiales de trabajo (presentaciones y videos de apoyo).
About | Contact Us | Privacy Policy
Copyright 2023