La agricultura protegida ha tenido un gran auge en nuestro país en los últimos años. Pero para entender su magnitud es necesario contar con estadísticas confiables.
Para encontrar datos sobre el tema es necesario acceder al apartado de Datos Abiertos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Ahí encontrarás el archivo titulado Superficie cubierta y número de instalaciones de agricultura protegida (2015). Se trata de un .csv que hay que trabajar un poco.
De dicho archivo he obtenido la siguiente información:
- Macrotúneles (14,771 ha)
- Invernaderos (12,694 ha)
- Casas sombra (11,919 ha)
- Mallas sombra (11,794 ha)
En total son 51,179 hectáreas. Ojo, que esta es la cifra para 2015. Y por supuesto que son estadísticas con casi tres años de antigüedad. No es lo que quisiéramos pero es lo que hay, al día de hoy.
Llama mucho la atención que las cuatro estructuras principales de la agricultura protegida tengan una superficie muy similar, ninguna se queda atrás. Uno pensaría que los invernaderos dominarían.
Los macrotúneles ganan de momento, sobre todo por el auge de las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano) en los últimos años, cultivos que se protegen con estas estructuras.
0 Comments