El potasio es un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Juega un papel fundamental en la regulación de la apertura y cierre de los estomas, los poros microscópicos que se encuentran en las hojas y que permiten el intercambio de gases, como el dióxido de carbono y el oxígeno. Las funciones del potasio en las plantas ayuda a regular la turgencia celular, lo que les permite mantener su forma y estructura.

Funciones del potasio en las plantas

Regula la apertura y cierre de los estomas durante la fotosíntesis y con ello, regula la absorción de CO2.

El potasio es esencial para el correcto funcionamiento de los estomas de las plantas, los poros microscópicos en las hojas que regulan el intercambio de gases como el dióxido de carbono y el oxígeno. La presencia adecuada de potasio en el suelo ayuda a las plantas a mantener un equilibrio adecuado entre la absorción de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno durante la fotosíntesis.

Figura 1. Funcionamiento del potasio en la apertura y cierre de estomas

Desencadena la activación de enzimas y es esencial para la producción de adenosina trifosfato (ATP)

El potasio actúa como un cofactor en la activación de enzimas que participan en la producción de adenosina trifosfato (ATP), la molécula que almacena y transfiere energía en las células. Por lo tanto, la presencia adecuada de potasio en el suelo es crucial para el metabolismo energético de las plantas y, en última instancia, para su crecimiento y desarrollo. Las plantas que reciben suficiente potasio tienen una mayor capacidad para producir ATP y realizar procesos bioquímicos esenciales.

Actúa en la regulación del agua en las plantas (osmorregulación)

Es importante en la regulación del agua en las plantas, a través de un proceso conocido como osmorregulación. La presencia adecuada de potasio en el suelo permite a las raíces de las plantas absorber agua de manera eficiente y ayuda a mantener la turgencia celular, lo que les permite mantener su forma y estructura. Además, como ya se mencionó, el potasio también regula la apertura y cierre de los estomas, lo que a su vez ayuda a controlar la pérdida de agua por transpiración.

Contribuye a la mejora de la tolerancia de la planta frente al estrés hídrico

Por sus funciones en la osmorregulación, el potasio juega un papel importante en la tolerancia de las plantas frente al estrés hídrico. Durante períodos de sequía o baja disponibilidad de agua en el suelo, las plantas pueden experimentar una disminución en la absorción de agua y nutrientes a través de sus raíces. En estas condiciones, el potasio actúa como un regulador de la apertura y cierre de los estomas, lo que ayuda a limitar la pérdida de agua por transpiración y mantener la homeostasis hídrica en la planta. Además, puede actuar como un antioxidante, protegiendo las células de las plantas de los efectos negativos del estrés hídric.

Juega un rol importante en la síntesis de proteínas y de almidón de las plantas.

El potasio es un elemento clave en la síntesis de proteínas y almidón en las plantas. Actúa como un cofactor en la activación de enzimas que catalizan la producción de proteínas y almidón a partir de los precursores disponibles en la planta. También está involucrado en la síntesis de otros compuestos importantes, como los ácidos nucleicos y los lípidos.

Interviene en la activación de diferentes enzimas relacionadas con el crecimiento y desarrollo de la planta.

El potasio juega un papel importante en la activación de diferentes enzimas relacionadas con el crecimiento y desarrollo de las plantas. Actúa como un cofactor en la activación de enzimas que están involucradas en la síntesis de proteínas y en la regulación del transporte de nutrientes y agua dentro de las células de la planta. Puede influir en la expresión de genes relacionados con el crecimiento y desarrollo.

Por lo tanto, el potasio es un nutriente clave para el éxito de la producción agrícola y es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Manejo de la fertilización del potasio

Es importante mencionar que no todas las plantas requieren la misma cantidad de potasio, esto dependerá del tipo de cultivo y la etapa fenológica en la que se encuentren.

Una manera de calcular la dosis de fertilización mineral puede ser mediante la aplicación de la siguiente fórmula.

La eficiencia de los fertilizantes potásicos va de un 30 a 50%. Dependiendo del manejo se determinará si la eficiencia se incrementa o disminuye.

La tabla 1 muestra la extracción de potasio por algunas especies frutales.

Tabla1. Extracción de potasio de algunas especies frutales con rendimiento medio.
Tabla1. Extracción de potasio de algunas especies frutales con rendimiento medio. Fuente: K. Menguel&E.A. Kirkby, Principles of Plant Nutrition.

La asimilación de los elementos minerales incluido el potasio está determinada por factores internos y externos. Los internos incluyen la parte genética, existen variedades dentro de la misma especie que son más eficientes en la asimilación de nutrientes; El estado vegetativo en el que se encuentran; y la sanidad de las plantas, pues las plantas sanas suelen ser más eficientes que las plantas enfermas.

Los factores externos que afectan la asimilación de elementos minerales están relacionados con el ambiente como la temperatura, la cantidad de oxígeno, luz, pH y concentración salina externa.

Esto solo es una pequeñísima muestra de los conocimientos que debes tener presentes a la hora de producir especies frutales pues las plantas además de potasio consumen otros elementos con diferentes rutas en sus procesos fisiológicos y que finalmente se verán reflejados en una producción con rendimiento óptimo y calidad necesaria para su comercialización.

Si te interesa conocer más del tema, queremos informarte que estamos cerrando la Fase 1 de inscripciones con un descuento especial al curso en línea “Estrategias Avanzadas en la producción de Frutales” en donde abordaremos a profundidad los puntos clave en la producción de plántulas. A partir del 1 de abril el costo incrementará. Capacítate con los especialistas y ¡Nos vemos en el curso!

Estrategias Avanzadas para la Producción de Frutales | Curso ONLINE SMEAP

Fuente consultada: Apuntes del seminario web “Importancia del potasio en el llenado y calidad de frutos” por el Dr. Oscar Fernández, Especialista en suelos y profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.