Para tener un manejo de raíces en arándano adecuado, primero debemos conocer al cultivo, el cual es un arbusto caducifolio con un porte erecto o rastrero y una altura variable según la especie. Este cultivo se originó y evolucionó en bosques de coníferas, lo que hace que las condiciones para su cultivo sean muy específicas.

Raíces del arándano

En particular, las raíces del arándano son fibrosas y no tienen pelos radicales, lo que las hace aptas a condiciones ácidas y muy poco tolerantes a la salinidad.

Como resultado, es crucial proporcionar un ambiente adecuado para el cultivo de arándanos, recreando estas condiciones de acidez en el suelo o sustrato y una baja salinidad para garantizar un crecimiento saludable y una buena cosecha.

El tener una raíz sin pelos absorbentes significa un problema para la producción, pues esto acorta su vida; en promedio la vida de las raíces del arándano es de 40 días, por lo tanto, es de suma importancia inducir a la planta a que genere raíz de manera constante para obtener buenos rendimientos. Como dato, con un buen manejo de raíces en arándano se asegura más del 30% del rendimiento del cultivo.

Manejo del riego

Para lograr lo anterior es fundamental realizar un buen manejo del riego. Algunas características para un buen sistema de riego son:

  • Mantener una buena relación entre aire (25%), agua (25%) y sustrato (50%).
  • Tener un control sobre el drenaje (20 a 30%).
  • Mantener los requerimientos de humedad en capacidad de campo.
  • Hacer el cálculo constante de la evapotranspiración para compensar los deficits.
  • Revisar constantemente los caudales y las presiones de todos los sectores de riego.

Si se logra controlar de manera sistemática los factores anteriores, se puede mejorar considerablemente las condiciones de la raíz y por ende el desarrollo de la planta.

También es importante conocer cómo luce una raíz sana para diferenciarla de una raíz vieja o muerta. Las raíces sanas lucen de color blanco y las raíces viejas lucen de colores café que van de tonalidades claras a oscuras o marrones lo cual es un claro indicador de que la raíz esta envejeciendo y eventualmente muriendo. (figura 1).

Figura 1. Raíces sanas (espacios claros) en comparación con raíces viejas o muertas (Espacios oscuros). Fuente: Apuntes Dr. Carlos Castillo

Regeneración de Raíces

Para la regeneración de raíces existen varias estrategias. Una de las más utilizadas consiste en hacerlo a través de la nutrición. Una recomendación es realizar aplicaciones de potasio, calcio, zinc y ácido glutámico a partir de la 6ª semana, así como a partir de la semana 18 a la semana 20 del ciclo (Figura 2).

Figura 2. Formulación para preparación de raíces. Fuente: Apuntes Dr. Carlos Castillo

Por otro lado, un factor clave es manejar de manera efectiva el riego. El riego está profundamente ligado a la transpiración de la planta y esta a su vez depende de las condiciones climáticas, así como de la etapa en la que se encuentra.

Este es solo el comienzo de un cúmulo de conceptos que deberás manejar si tu objetivo es obtener una buena producción, así como calidad en los frutos.

¡Prepárate para dominar los conceptos clave que garantizarán una producción abundante y frutos de alta calidad! Si eres un apasionado de la agricultura y quieres obtener los mejores resultados en el cultivo de arándanos ¡Hoy es tu día de suerte! porque estamos a punto de cerrar la fase de inscripciones para nuestro exclusivo curso de especialización en «Producción Intensiva de Arándanos».

Este curso está diseñado para ayudarte a mejorar tus habilidades en la producción de arándanos, y cuenta con la participación de cuatro de los mejores especialistas en este cultivo. Aprenderás de su experiencia y conocimientos, lo que te permitirá maximizar tu producción y obtener la mejor calidad en tus frutos.

No te pierdas esta oportunidad única de mejorar y llevar tus cultivos de arándanos al siguiente nivel ¡Inscríbete hoy mismo! y ¡Nos vemos en el curso!

Fuentes consultadas: Apuntes del seminario web “Importancia de la Raíz en el Manejo de Arándanos en Contenedores” por el Dr. Carlos E. Castillo, Asesor Internacional en Producción de Berries


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.