¿Aún tienes dudas respecto a cuál sistema hidropónico es mejor o cuáles son sus características? Aquí te brindamos información.
Diferencia entre hidropónia y fertirriego
La hidroponía es una técnica que permite abastecer a las plantas de los nutrientes necesarios para su completo desarrollo sin la necesidad de establecerlas en el suelo natural, si se establecen en suelo se conoce como Fertirriego.
Como medio de anclaje en la hidroponía se emplean sustratos (fibra de coco, vermiculita, turba, tezontle, lana de roca, etc.) o simplemente las plantas se establecen con las raíces inmersas en agua mezclada con nutrientes o bien suspendidas en el aire.
Clasificación
Los sistemas hidropónicos se pueden clasificar por el medio físico en el que crecen las raíces de las plantas:
- Cultivos en aire (Aeroponía)
- Cultivos en agua (NFT, NGS, Balsa Flotante)
- Cultivos en sustratos (Ebb & flow, De mecha, Goteo)

Generalmente todos los sistemas hidropónicos requieren una inversión inicial elevada, sin embargo, se justifica el retorno de inversión:
Ahorro de agua del 10 % al 80 % por tonelada, redución de la huella de carbono hasta en un 70 % y mayor producción por unidad de superficie en comparación con cultivos producidos a campo abierto.
1. Aeroponía
En este sistema las plantas se desarrollan con sus raíces suspendidas en el aire en un entorno cerrado y la solución nutritiva se suministra a través de nebulizadores que dispersan gotas creando una atmosfera saturada de humedad durante ciertos intervalos de tiempo, para mantener en equilibro la disponibilidad de agua y oxigeno para las raíces.
La estructura de los sistemas aeroponícos pueden ser columnas, cubos o piramides, los cuales se construyen con materiales plásticos, ya sea vertical u horizontalmente. En función del cultivo a establecer y la disponibilidad de espacio.
Dentro de las ventajas, este sistema permite establecer mayor número de plantas por unidad de superficie y el gasto de agua y nutrientes es sumamente bajo con respecto a otros sistemas hidropónicos; sin embargo, es una técnica no apta para principiantes, el costo de instalación del sistema es elevado y se requiere constantemente de monitoreo para evitar el desarrollo de bacterias y hongos.
2. Raíces en agua – Sistema NFT
La técnica de película nutritiva, Nutrient Film Technique, consiste en un sistema de recirculación que permite el movimimento de la solución nutritiva de manera continua o intermitente a través de una serie de canales de PVC. Se realizan orificios en la parte superior del canal para permitir el establecimiento de la plantula despues del trasplante y hasta la cosecha del producto.
Este sistema de canales permite diseñar estructuras horizontales, o con diferentes niveles tipo “escalera” o “pirámide”. El NFT es muy empleado debido a sus ventajas: uso eficiente del agua y fertilizantes, posibilidad de establecer mayor densidad de plantación e inocuidad y calidad.
2. Raíces en agua – Sistema NGS®
El New Grow System funciona como un circuito cerrado, que permite el movimiento de la solución nutritiva de manera continua a tráves de canales formados por una pelicula plastica en forma de «A invertida», estos canales están integrados por varias capas, lo cúal brinda mayor espacio para el desarrollo de raíces en comparación con el sistema NFT, sin embargo su tiempo de vida util es menor.
El NGS® ayuda a optimizar agua y fertilizantes aportados al cultivo a través de la solución nutritiva, además mantiene a las raíces aireadas y libres de agentes contaminantes ya que el color negro del interior disminuye la generación de hongos o algas. La desinfección del agua y el empleo de riegos intermitentes, son aspectos básicos que deben ser cuidadosamente manejados cuando se trabaja con el sistema NGS®.

2. Raíces en agua – Sistema raíz flotante
Tambien conocido en inglés como deep water culture (DWC). El diseño es sencillo, consiste en una tina o alberca de 20 a 50 cm de altura, la cual se llena con la solución nutritiva. Dentro de la tina se coloca una bomba sumergible conectada a tubos de PVC para mantener en movimiento y oxigenada el agua.
Para completar el sistema se colocan placas de Poliestireno Expandido (EPS) o Poliestireno extruido (XPS) flotando en la tina, previamente perforadas. La función de estas placas es servir de soporte para las hortalizas y permitir que las raíces queden sumergidas, así como disminuir el desarrollo de algas.

¿Te interesa más información respecto a estos temas? Recuerda que todos los jueves son #JuevesdeCapacitación, siguenos en redes sociales.
3 Comments
Jimmy Rocha · 23/04/2022 at 20:15
Una buena alternativa para mejorar la seguridad alimentaria
.Beatriz Eugenia Medina Lara · 11/12/2022 at 22:36
En apoyar a las personas a comer sano, sin pesticidas, ni bacterias qué puedan alterar su sistema digestivo.
Bertha Ibarra Pereda · 08/11/2022 at 17:41
Deseo aprender a cultivar fresas. Estoy interesada en realizar un curso para ponerlo en práctica.