Existen varios niveles de protección de cultivos, yendo desde la protección más básica hasta la protección más sofistificada. Elegimos el nivel de protección que nuestro cultivo necesita en base al retorno de la inversión.

Cuando tenemos cultivos de bajo retorno económico la protección que les daremos será lo más básica posible. Pero para cultivos de alto valor económico no podemos escatimar o perderemos la producción.

El nivel de protección más bajo incluye cercas perimetrales para evitar que los animales de ganado dañen a las plantas. También podemos considerar como protección básica a las mallas de diversos tipos.

Cuando hablamos de mayores niveles de protección nos referimos a entornos más cerrados, en los que se utiliza plástico o inclusive estructuras activas, con las cuales se pueden modificar las condiciones ambientales.

Ahora bien, el plástico es el elemento predominante en la protección actual de cultivos agrícolas, no por nada se ha acuñado el término plasticultura, el cual hace referencia a toda la industria del plástico para usos agrícolas.

Hoy en día usamos los plásticos como cobertura en los invernaderos y túneles de diversos tamaños, también en las mallas utilizadas para casas sombra y cercas perimetrales, así como en los acolchados.

Y estos son solo unos ejemplos del gran uso que la agricultura le da al plástico. Aunque claro, también se utilizan otros elementos en menor medida, tales como vidrio, metal y madera.


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.