• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

SMEAP México

La Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S.C. es el organismo que integra y representa a nivel nacional e internacional a los profesionales de la agricultura protegida.
  • Inicio
  • Equipo
  • Empresa
  • Servicios
  • Blog
  • Cursos
  • Acceder a mi cuenta
  • Quiero registrarme
Estás aquí:Inicio / Información / ¿Qué son las casas sombra?

Dejar un comentario

¿Qué son las casas sombra?

Casa sombra

Una casa sombra es una estructura de protección utilizada para el cultivo de plantas. En la norma mexicana NMX-E-255-CNCP-2008, referente al diseño y construcción de invernaderos, se definió a la casa sombra como:

Estructura metálica cubierta con malla plástica, que permite la entrada del agua de lluvia al interior, empleada para el cultivo y/o protección de plantas, de los insectos, plagas y granizo, la cual optimiza la transmisión de radiación solar y algunas condiciones climatologías para mejorar el entorno del cultivo y cuyas dimensiones posibilitan el trabajo de las personas en su interior.

Usos

Las casas sombra se utilizan para obtener protección contra insectos, aves y roedores. También dan cierta protección contra la radiación solar, las lluvias torrenciales y los vientos fuertes.

Este tipo de estructuras de protección se utilizan para el cultivo de ornamentales, hortalizas y plántulas. Las coberturas de color negro se prefieren en la producción de ornamentales y plantas de follajes. Por otro lado, la mallas de color blanco o cristalino se prefieren para la producción de hortalizas de fruto, como pimiento, chile, pepino, jitomate, berenjena y melón.

Colocación

Las casas sombra son construidas con materiales muy diversos. La estructura de soporte puede ser de madera, concreto o acero. Incluso se puede utilizar cualquier otro material que soporte las cargas.

Para el entramado se utilizan cables de acero, sobre los que se colocan y sujetan las mallas. Una característica fundamental es que las mallas cubren totalmente la estructura, tanto el techo como los laterales.

Características

Las mallas empleadas en las casas sombra consisten en una tela tejida de plástico con entramados de diferentes tamaños. La regulación de la cantidad de luz que llega a las plantas se logra mediante diferentes porcentajes de sombra de las mallas.

Las formas más comunes que adoptan las casas sombra son de techo plano y de techo a dos aguas. Las paredes laterales suelen estar en diagonal para soportar el peso de la cubierta y los cultivos, así como para resistir el embate de los vientos.

—

Este artículo fue publicado originalmente en blogagricultura.com, en colaboración con Aurelio Bastida Tapia, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Categoría:Información Etiquetas:Casas sombra

Afíliate a la SMEAP y obtén descuentos especiales en eventos, accede a la bolsa de trabajo y muchos beneficios más.
Afiliarme

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Footer

Entradas recientes

  • Repensando la agricultura y la profesión agronómica
  • ¿Cómo protegemos a los cultivos?
  • ¿Por qué protegemos los cultivos?
  • El perfil de los nuevos especialistas
  • Robótica en agricultura protegida
  • Se requiere de mucha capacitación
  • ¿Qué sigue en la agricultura protegida?
  • Consideraciones de la Agricultura Protegida en América Latina
  • ¿Qué son las mallas sombra?
  • ¿Qué son las casas sombra?

Temas principales

Agricultura Agricultura protegida Agronomia Agronomo Capacitación Casas sombra Cultivos Educación Especialistas Estructuras Fertilización Fertirriego Fitosanidad Futuro Hortalizas Injerto Innovación Agrícola Insecticidad Invernadero Invernaderos Laboral Macrotúneles Mallas sombra Manejo Micronutrientes Nutrición Pimiento Plántula Preguntas Protección Proyectos Resistencia Riego Robótica Rosa SIAP Tecnología Tomate

Nuestra ubicación

Miguel Negrete
Ext. 336 Int. 17
Colonia El Xolache I 56150
Texcoco, Estado de México
Tel. (595) 688 0936
  • Política de privacidad
  • Formulario de contacto

Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S. C. © 2021

Producción de hortalizas de hoja en sistemas NFT

📆  30 de Junio y 02 de Julio 2020
🕐 18:00 Hr México 🇲🇽 | Panamá 🇵🇦
🕐 19:00 Hr Paraguay 🇵🇾 | Bolivia 🇧🇴

Inversión: 45 USD | $ 690.00 MXN | 285.000 Gs

Para residentes en México

Para residentes en el extranjero

Processing ...

Producción de tomate y pimiento en invernadero

📆  16, 18, 23 y 25 de Junio 2020
🕐 18:00 Hr México 🇲🇽 | Panamá 🇵🇦
🕐 19:00 Hr Paraguay 🇵🇾 | Bolivia 🇧🇴

Inversión: 90 USD | $ 1,380.00 MXN | 570.000 Gs

Para residentes en México

Para residentes en el extranjero

Processing ...

Agricultura Protegida: Equipamiento y Acondicionamiento de Invernaderos

📆  9 y 11 de Junio 2020
🕐 18:00 Hr México 🇲🇽 | Panamá 🇵🇦
🕐 19:00 Hr Paraguay 🇵🇾 | Bolivia 🇧🇴

Inversión: 45 USD | $ 690.00 MXN | 285.000 Gs

Para residentes en México

Para residentes en el extranjero

Processing ...

Módulo 4

Para residentes en México:

Can't find product with ID 6503

Para residentes en el Extranjero:

Can't find product with ID 6502

Módulo 3

Para residentes en México:

Can't find product with ID 6500

Para residentes en el Extranjero:

Can't find product with ID 6501

Módulo 1

Módulo 2

Para residentes en México:

Can't find product with ID 6421

Para residentes en el Extranjero:

Can't find product with ID 6420