• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SMEAP México

  • Inicio
  • Acceso para afiliados
  • Afiliación
    • Registrar afiliado
  • Empleo
    • Empleadores
      • Añadir una oferta
      • Bolsa de currículums
      • Panel de control de ofertas
    • Candidatos
      • Añadir un currículum
      • Bolsa de ofertas
      • Panel de control de currículums
    • Marcadores
    • Alertas
  • Cursos
  • Eventos
  • Contactar

25/02/2019 Por SMEAP México Dejar un comentario

¿Qué son las mallas sombra?

Malla sombra

Una malla es una cubierta permeable, tanto al viento como al agua. El uso de mallas de plástico en la agricultura inició en los años 60’s del siglo pasado. Su principal aplicación fue proteger de las granizadas a diversos cultivos de frutales.

Con el tiempo las mallas se extendieron a otros cultivos, presentando diversas finalidades. Una de estas fue la protección contra plagas. Así mismo, también se extendió su uso para disminuir la radiación solar.

Tabla de contenidos

  • Usos
  • Colocación
  • Características

Usos

El uso de mallas sombra en la agricultura intensiva ha aumentado en los últimos años. Su uso ocurre especialmente en cultivos de alto valor comercial. El objetivo es proteger a las plantas de la radiación, los vientos, las lluvias, las granizadas y el polvo.

En ciertas zonas de producción la radiación solar que incide en los cultivos puede ser muy elevada. Con el uso de una malla sombra se disminuye la misma para aquellos cultivos que no requieren toda la radiación solar.

Las mallas sombra también son usadas para proteger plántulas en la propagación de especies mediante métodos vegetativos. Otro de sus grandes usos es como cortina para disminuir la velocidad de los vientos en zonas ventosas.

Colocación

En zonas muy calurosas y poco lluviosas la malla sombra se suele colocar como cubierta única de protección. Lo que se busca es disminuir la radiación solar al tiempo que se tiene una mayor ventilación en el cultivo.

Pero también se suele combinar el uso de malla sombra con plástico, generalmente en los invernaderos y macrotúneles. La malla puede colocarse por debajo o por encima del plástico, aunque esto puede afectar la vida útil del plástico.

En ambos casos se tiene una considerable disminución de la radiación solar, al tiempo que aumenta de forma importante la temperatura. Esta condición es adecuada en ciertas zonas para la temporada de invierno.

Características

El uso de mallas sombra puede reducir entre un 30 a 95 por ciento del total de la radiación solar en un lugar determinado. El color más utilizado es el negro, aunque también se usan colores blanco, verde, azul y rojo.

Los materiales más comunes para su fabricación son el polietileno y el polipropileno. En la actualidad se empiezan a emplear otros materiales como el poliéster. Su duración promedio es de tres a diez años, bajo condiciones normales de uso.

Pueden ser de dos tipos de filamentos. El primero es redondo con hilos de monofilamento y tejido plano. El segundo es de cintillas planas tipo raschel tejidas con cintas anudadas. Cada una tiene diferentes características, idóneas para diferentes usos.

—

Este artículo fue publicado originalmente en blogagricultura.com, en colaboración con Aurelio Bastida Tapia, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Categoría:Información Etiquetas:Mallas sombra

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

  • Inicio
  • Acceso para afiliados
  • Afiliación
    • Registrar afiliado
  • Empleo
    • Empleadores
      • Añadir una oferta
      • Bolsa de currículums
      • Panel de control de ofertas
    • Candidatos
      • Añadir un currículum
      • Bolsa de ofertas
      • Panel de control de currículums
    • Marcadores
    • Alertas
  • Cursos
  • Eventos
  • Contactar

Sobre nosotros

La Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S.C. es el organismo que integra y representa a nivel nacional e internacional a los profesionales de la agricultura protegida.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Ubicación

Miguel Negrete Ext. 336 Int. 17
Colonia El Xolache I, 56150
Texcoco, Estado de México
01 (595) 688 0936
Ver mapa

Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S. C. © 2019