
Es curioso que la agricultura sea una de las actividades humanas a las que más tarda en llegar la tecnología. Y digo que es curioso dada su vital importancia para nuestra sobrevivencia como especie. Debería ser al revés.
Actualmente hay muchos adelantos tecnológicos en desarrollo, que seguramente podrían beneficiar a la agricultura. Sin embargo, estos se prueban antes en otras industrias, y cuando ya están validados llegan acá.
Sin duda una de las cuestiones más necesarias en agricultura, en especial en agricultura protegida, es el uso de robots y drones que auxilien en la producción. Y es que los ambientes controlados son lo mejor para esto.
Por ejemplo, los drones son una tecnología ya con algunos años de desarrollo, que apenas están incursionando en la cuestión agrícola. Se trata del primer acercamiento de la robótica tal cual con el campo.
Actualmente ya existen drones que pueden ser utilizados para monitorear grandes extensión de campo abierto, pero todavía no sé de alguno que pueda trabajar dentro de los invernaderos. Quizá ya exista alguno.
Y es que moverse por invernaderos y otras estructuras de protección requiere un poco más de precisión en los movimientos de vuelo, además de que un choque accidental podría provocar grandes daños.
Además, aunque ya existen algunos robots que ayudan en cuestiones de aplicaciones y cosechas, hace falta impulsar más la adopción de la tecnología robótica, de modo que los precios se vuelvan más accesibles.
Eso sí, los futuros agrónomos tendrán que tener conocimientos de operación de robots y drones, ya que en algún momento se volverán herramientas de uso cotidiano. Ojalá que esto ocurra pronto.
0 Comments