No me queda ninguna duda de que las estructuras de protección de cultivos, tales como invernaderos y túneles, supusieron un gran cambio de paradigmas respecto a la producción tradicional a campo abierto.

Sin embargo, desde hace algunos años ha existido poca innovación al respecto. Y me refiero a innovación como el proceso de integrar algo que hasta el momento no se haya visto en la producción agrícola.

Porque lo que ha ocurrido en la última década bien podría considerarse como el establecimiento y afianzamiento de la industria de insumos de la agricultura protegida, pero parece que hace falta más.

Desde mi punto de vista ya pasamos el auge inicial de la agricultura protegida nacional, pero siento que estamos en una etapa en la que el ritmo, en lugar de aumentar, se ha mantenido.

Considero que es fundamental hacer una reflexión profunda para determinar qué es lo que sigue para esta industria. Y es que el mercado se está saturando de empresas que ofertan lo mismo.

Quizá sea tiempo de replantear la agricultura protegida en el país y de manera conjunta, industria, gobierno y academia, replantear el futuro de este tipo de agricultura.

¿Es momento de considerar otros cultivos? ¿Cómo podemos tecnificar más muchos cultivos? ¿Qué programas de apoyo se podrían implementar? ¿Hay nuevas tecnologías en desarrollo?

Categories: Opinión

0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.