• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

SMEAP México

La Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S.C. es el organismo que integra y representa a nivel nacional e internacional a los profesionales de la agricultura protegida.
  • Inicio
  • Equipo
  • Empresa
  • Servicios
  • Blog
  • Cursos
  • Acceder a mi cuenta
  • Quiero registrarme
Estás aquí:Inicio / Opinión / El papel de la tecnología en el desarrollo de la agricultura protegida

Dejar un comentario

El papel de la tecnología en el desarrollo de la agricultura protegida

Opinión SMEAP

Desde sus inicios la agricultura protegida ha estado vinculada con la tecnología. Es normal porque el diseño y la construcción de estructuras diversas para proteger a los cultivos agrícolas lo requiere. De hecho, la tecnología en la agricultura protegida es tan básica que sin los avances tecnológicos este sistema productivo no sería lo que es.

Ahora bien, aunque la agricultura protegida lleva varias décadas de desarrollo, la realidad es que queda muchísimo por hacer. Es posible que nos encontremos a una década o menos de comenzar con el desarrollo de estructuras de protección sorprendentes. El desarrollo de nuevos materiales es la antesala para que esto ocurra.

La actualidad

La agricultura protegida en la actualidad se puede caracterizar según los distintos niveles tecnológicos que existen. Tenemos desde las estructuras más simples, completamente manuales, hasta algunas realmente complejas, con elevados niveles de automatización. El contraste es sinónimo de éxito.

Hoy en día se disponen de alternativas diversas para proteger cultivos. El reto es elegir la estructura más adecuada. Algunos de los factores que determinan la elección son las necesidades agronómicas del cultivo, el costo de la inversión y las condiciones medioambientales existentes.

Sin embargo, aunque actualmente existen varias alternativas para proteger cultivos agrícolas, todavía tenemos mucho margen de mejora. Existen muchos desarrollos tecnológicos que se encuentran en desarrollo, y que en el futuro darán mayores posibilidades a la agricultura protegida.

Perspectivas futuras

Los invernaderos son actualmente la punta de lanza de la agricultura protegida, superando en nivel tecnológico a estructuras más simples, como túneles y casas sombra. Pero incluso los invernaderos existentes hoy día podrían no ser nada comparados con los que podremos diseñar y construir en las próximas décadas.

Una de las mejoras que sin duda tendremos en el futuro es la de los plásticos con propiedades que ahora solo son ciencia ficción. Imagina un plástico capaz de absorber la luz solar, para luego ser almacenada y usada para encender computadoras, motores y sensores. Incluso podemos pensar en plásticos que dejarán pasar cierta cantidad de luz dependiendo de la hora del día.

Y a nivel de elementos estructurales en algún momento tendremos materiales más ligeros y resistentes. Esto nos permitirá en algún momento tener estructuras más grandes, o que resistan mayor carga pero con un menor costo económico. En fin, viendo algunos desarrollos tecnológicos actuales creo que las posibilidades serán grandiosas.

Categoría:Opinión Etiquetas:Tecnología

Afíliate a la SMEAP y obtén descuentos especiales en eventos, accede a la bolsa de trabajo y muchos beneficios más.
Afiliarme

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Footer

Entradas recientes

  • Repensando la agricultura y la profesión agronómica
  • ¿Cómo protegemos a los cultivos?
  • ¿Por qué protegemos los cultivos?
  • El perfil de los nuevos especialistas
  • Robótica en agricultura protegida
  • Se requiere de mucha capacitación
  • ¿Qué sigue en la agricultura protegida?
  • Consideraciones de la Agricultura Protegida en América Latina
  • ¿Qué son las mallas sombra?
  • ¿Qué son las casas sombra?

Temas principales

Agricultura Agricultura protegida Agronomia Agronomo Capacitación Casas sombra Cultivos Educación Especialistas Estructuras Fertilización Fertirriego Fitosanidad Futuro Hortalizas Injerto Innovación Agrícola Insecticidad Invernadero Invernaderos Laboral Macrotúneles Mallas sombra Manejo Micronutrientes Nutrición Pimiento Plántula Preguntas Protección Proyectos Resistencia Riego Robótica Rosa SIAP Tecnología Tomate

Nuestra ubicación

Miguel Negrete
Ext. 336 Int. 17
Colonia El Xolache I 56150
Texcoco, Estado de México
Tel. (595) 688 0936
  • Política de privacidad
  • Formulario de contacto

Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S. C. © 2021

Producción de hortalizas de hoja en sistemas NFT

📆  30 de Junio y 02 de Julio 2020
🕐 18:00 Hr México 🇲🇽 | Panamá 🇵🇦
🕐 19:00 Hr Paraguay 🇵🇾 | Bolivia 🇧🇴

Inversión: 45 USD | $ 690.00 MXN | 285.000 Gs

Para residentes en México

Para residentes en el extranjero

Processing ...

Producción de tomate y pimiento en invernadero

📆  16, 18, 23 y 25 de Junio 2020
🕐 18:00 Hr México 🇲🇽 | Panamá 🇵🇦
🕐 19:00 Hr Paraguay 🇵🇾 | Bolivia 🇧🇴

Inversión: 90 USD | $ 1,380.00 MXN | 570.000 Gs

Para residentes en México

Para residentes en el extranjero

Processing ...

Agricultura Protegida: Equipamiento y Acondicionamiento de Invernaderos

📆  9 y 11 de Junio 2020
🕐 18:00 Hr México 🇲🇽 | Panamá 🇵🇦
🕐 19:00 Hr Paraguay 🇵🇾 | Bolivia 🇧🇴

Inversión: 45 USD | $ 690.00 MXN | 285.000 Gs

Para residentes en México

Para residentes en el extranjero

Processing ...

Módulo 4

Para residentes en México:

Can't find product with ID 6503

Para residentes en el Extranjero:

Can't find product with ID 6502

Módulo 3

Para residentes en México:

Can't find product with ID 6500

Para residentes en el Extranjero:

Can't find product with ID 6501

Módulo 1

Módulo 2

Para residentes en México:

Can't find product with ID 6421

Para residentes en el Extranjero:

Can't find product with ID 6420